Un bar opera en una categoría de gasto discrecional de margen bruto premium donde la rentabilidad depende de utilización de asientos, mezcla de bebidas alcohólicas, y rendimiento operativoCon costos de ingredientes relativamente estables y un poder de fijación de precios favorable, las barras generan márgenes sólidos cuando los operadores gestionan horarios laborales, desperdicio de producto, y monetización en horas pico Con disciplina. El modelo prospera gracias a la ubicación, el ambiente y la velocidad, no a la variedad ni a la escala.
Configuración de activos
El gasto de capital (CapEx) es de moderado a alto, impulsado por la infraestructura del bar, la refrigeración, los sistemas de punto de venta y la inversión en diseño. Un bar urbano estándar abarca 1.500 a 3.000 pies cuadrados., asientos equilibrados, capacidad en el mostrador del bar y espacio para estar de pie.
Categoría de activos | Rango de costos (USD) | Notas |
---|---|---|
Construcción y accesorios de barra | 40.000 a 80.000 | Barra de bar, respaldos de barra, refrigeración debajo de la barra, sistema de tiro |
Asientos, mesas, iluminación ambiental | 25.000 a 45.000 | Mobiliario de interior, iluminación ambiental, tratamientos de paredes. |
Equipo de cocina (si se sirve comida) | 15.000 a 30.000 | Configuración de servicio de cocina ligera, emplatado o comida fría |
POS, Pagos, Sistemas de Inventario | 10.000 a 15.000 | Seguimiento de vertidos, gestión de pestañas, control de inventario |
Licencias, marca, inventario inicial | 20.000 a 35.000 | Licencia de licor, primeros pedidos, diseño de menú. |
Gasto de capital total: 110.000 a 205.000 USD, con factores regulatorios y de diseño que influyen en el costo final.
Modelo de ingresos
Los ingresos son impulsados principalmente por bebidas alcohólicas, particularmente cócteles, cerveza de barril y licores, con márgenes sólidos. Las oportunidades de venta adicional incluyen bebidas de autor, servicio de botellas, comida de bar, y eventos o reservas privadas.
Potencial de ingresos anuales: Bar urbano de 183 m² (80 asientos, 6 días a la semana)
Flujo de ingresos | Suposición de volumen | Ingresos anuales (USD) |
---|---|---|
Venta de alcohol (cerveza, licores, vino) | 1.200 pedidos/semana a un promedio de 12 USD. | 748,800 |
Cócteles y bebidas de autor | 700 pedidos/semana a un promedio de 16 USD. | 582,400 |
Comida de bar / Platos pequeños | 500 pedidos/semana a un promedio de 10 USD. | 260,000 |
Eventos, alquileres privados, gastos mínimos | 2 eventos/semana a un promedio de 1.500 USD. | 156,000 |
Mercancía y comida para llevar | 500 por mes en promedio. | 6,000 |
Total | 1,753,200 |
Los bares en distritos de vida nocturna o con un posicionamiento de nicho (cócteles artesanales, bares clandestinos) pueden superar 2,5 millones de dólares al añoLas ubicaciones con una programación deficiente o con ofertas genéricas suelen tener un límite inferior. 1 millón de dólares.
Costos de operación
El costo de los bienes vendidos (COGS) es estructuralmente bajo en bebidas (entre un 15 y un 25 %), y la comida genera un mayor costo variable. El costo de la mano de obra es significativo debido a las habilidades requeridas por los bartenders y a los horarios nocturnos. Las licencias, la seguridad y la limpieza son gastos generales fijos.
Categoría de costo | Rango de costo anual (USD) |
---|---|
Costo de los bienes vendidos | 350.000 a 430.000 |
Salarios y nóminas | 400.000 a 480.000 |
Alquiler, servicios públicos, seguro | 180.000 a 240.000 |
Marketing, promociones, eventos | 60.000 a 90.000 |
Licencias, Seguridad, Limpieza | 50.000 a 75.000 |
POS, tecnología, administración | 25.000 a 35.000 |
Costos operativos totales | 1.065.000 a 1.350.000 |
EBITDA = 1.753.200 – 1.065.000 a 1.350.000 = 403.200 a 688.200 USD
Margen EBITDA = 23.0% a 39.3%
Los operadores eficientes en ubicaciones privilegiadas, con operaciones de alimentos controladas y tráfico constante, suelen superar el 30 % de los márgenes de EBITDA. Los bares con exceso de espacio, una alta plantilla y un espacio infrautilizado suelen operar entre el 20 % y el 25 %.
Estrategias de rentabilidad
La rentabilidad de un bar está impulsada por Rendimiento por hora, control de la mezcla de alcohol y apalancamiento laboral.
Empezar con ingeniería de primera horaApunte a las horas pico de operación (de 6 p.m. a 1 a.m., de jueves a sábado) con cócteles exclusivos de alto margen, paquetes de bebidas o promociones que aumenten ingresos por asiento ocupado por horaDiseñe la dotación de personal, la preparación y la reposición de existencias en torno a estas ventanas.
Maximizar margen bruto a través de la mezcla de bebidasMonitoree el costo de ventas (COGS) de cada cóctel y retire del menú los artículos de bajo rendimiento. Utilice opciones adicionales bien combinadas (por ejemplo, maridaje de Old Fashioned con snacks) para aumentar el gasto. Mantenga el COGS de las bebidas por debajo de... 22 por ciento, comida bajo 30 por cientoy realizar un seguimiento de las variaciones semanalmente.
Implementar El trabajo como palanca de rendimientoCapacitar a ayudantes de barra y meseros, usar un sistema de programación basado en incentivos y minimizar los turnos muertos. El costo de la mano de obra debería mantenerse por debajo de... 30 por ciento de los ingresos, incluidas propinas.
Agregar margen sin alcoholMezcladores de marca, opciones de cócteles sin alcohol, bebidas embotelladas para llevar. Estos tienen precios similares a los de las bebidas alcohólicas, con un margen bruto del 60 al 80 %.
Por último, institucionalizar monetización de eventosLas reservas privadas, las noches temáticas y las proyecciones deportivas deberían generar más del 10 % de los ingresos anuales. Utilice acuerdos de gasto mínimo y precios dinámicos según las fechas de mayor afluencia.
¿Así que lo que?
Un bar no es solo un lugar social; es una operación con altos márgenes de beneficio, sensible al tiempo y que monetiza la experiencia. La rentabilidad depende del margen bruto por hora, la precisión en la mano de obra y las ventas adicionales centradas en el alcohol. Los operadores que estructuran la producción en horario de máxima audiencia, limitan el desperdicio y agrupan los servicios de alto margen pueden lograr... Márgenes EBITDA del 23 al 39 por ciento en 1,7 millones de dólares en ingresos, con CapEx inferior a 210.000 USDEn el negocio de los bares, el producto fluye rápidamente, pero el margen se escapa del control.
¿Estás pensando en abrir tu bar? Descarga la guía completa. Bar Plantilla de modelo financiero empresarial de HOJAS.MERCADO Para simplificar su planificación financiera. Esta herramienta le ayudará a pronosticar costos, ingresos y ganancias potenciales, facilitando la obtención de financiamiento y la planificación del éxito de su bar.